morelos-mexico-pinturas-rupestres-ruinas-prehispanicas-vestigios-historia

6 fascinantes sitios con pinturas rupestres encontrados en Morelos

28 / febrero / 2018

Hay muchos vestigios gráficos que cuentan la historia de nuestros antepasados, ¿lo sabías?

Werner Herzog se refirió a la cueva francesa de Chauvet –donde se encontraron pinturas rupestres– como un lugar que proporciona “una mirada vertical al fondo del alma humana, al interior del hombre que somos hoy”.

Sin duda es el caso de las cuevas y montañas donde se han encontrado pinturas rupestres en Morelos. Son lugares desde los cuales podemos comprender mejor esa infancia del hombre, y el camino que anduvieron nuestros antepasados, todo a través de su propia visión del mundo. Se trata de pinturas que demuestran el conocimiento que ellos tenían sobre su entorno, sobre la flora y fauna que los rodeaba. Y, también, nos hablan sobre sus nacientes formas sociales, algunas que aún permanecen hasta hoy.

Fue en la década de los 80 que se invirtieron en México muchos esfuerzos y recursos para sistematizar los hallazgos de las pinturas rupestres que se habían encontrado a lo largo y ancho del territorio. Hoy por hoy se trata de un acervo fascinante, que encuentra en Morelos una de las zonas del centro de la república con mayor número de sitios con arte prehistórico.

Aquí te mostramos seis de estos históricos y místicos lugares que también puedes visitar.

Amatlán de Quetzalcóatl

morelos-mexico-pinturas-rupestres-ruinas-prehispanicas-vestigios-historia

En esta zona, donde se cuenta que nació Quetzalcóatl, se encuentra –al interior de la montaña– una cueva que se conoce como Portal al Infinito. Ahí aún impresas hay una serie de pinturas, mismas que probablemente se hicieron con la misma savia de los árboles que ahí abundan y que suman al aura misteriosa que caracteriza a Tepoztlán.

Cuernavaca

morelos-mexico-pinturas-rupestres-ruinas-prehispanicas-vestigios-historia

Según dio a conocer el cronista de la ciudad, Carlos Lavín Figueroa, el antropólogo Rafael Rodríguez Brito encontró cerca de Buena Vista del Monte una cueva con pinturas rupestres, básicamente de manos adultas y manos de niños. El hallazgo incluyó restos de cerámica y restos de minúsculas mazorcas de maíz primigenio, que son pruebas irrefutables de que el maíz se empezó a cultivar en el Valle de Chalco, pero también en el Valle de Cuernavaca, hace miles de años.

Este vestigio de prehistoria cuernavaquense es anterior al periodo Olmeca Preclásico, que es la cultura más antigua de todas las culturas mesoamericanas. Según describe el cronista, en la cueva se siente una “vibra mágica, mística… las huellas de las manos de infantes son únicas, me imagino a sus padres pidiéndoles que pusieran su manitas en la pared rocosa y ellos plasmarlas para la posteridad. La necesidad de dejar una huella de nuestra temporalidad en el mundo es profunda en el ser humano y emociona”.

Los arqueólogos que acudieron a mirar este hallazgo estimaron una antigüedad de las pinturas de entre 10 mil y 15 mil años, por lo que estaríamos hablando de uno de los registros humanos más antiguos de América.

Por ser un hallazgo reciente, las pinturas siguen siendo investigadas y permanecen restringidas al público por la seguridad de las mismas. Pero es sin duda increíble que contemos en nuestra ciudad con lo que parece ser un vestigio de importancia internacional para las pesquisas antropológicas.

Jonacatepec, Tlayca

Ha sido muy reciente la investigación arqueológica que se ha hecho en este lugar, y lento el avance. No obstante, ya se han encontrado vestigios de la civilización olmeca, como trozos de cerámica antropomorfa y con forma de vajilla y otros utensilios. Es en este lugar nombrado “Nido de Águila” de manera provisional, y que constituye uno de los cerros de Nonacatepec, llamado Tlayca (“detrás de los cerros”) donde se han hallado también pinturas rupestres.

Meztitla

morelos-mexico-pinturas-rupestres-ruinas-prehispanicas-vestigios-historia

El nombre de este lugar es derivado de la lengua náhuatl, cuyo concepto original es “lugar de la luna” o “lugar cerca de la luna”, debido a la presencia de pinturas rupestres. Entre ellas hay una que representa a la luna, en uno de los acantilados de los cerros que rodean este lugar. Lo que no se sabe es si adoptó su nombre por esa pintura, o esa pintura fue hecha porque en Meztitla se llevaran a cabo ritos en los cuales la luna jugara un papel central.

Lo que es un hecho es que en estos parajes al noreste de Tepoztlán se ve la luna de manera grandilocuente.

Tlacayapan

En el Cerro Tlatoani se llevaron a cabo recientemente varias excavaciones que dieron como resultado el hallazgo de muchos vestigios y una pirámide. Algo fascinante son las enigmáticas escalinatas prehispánicas que nos conducirán a los restos del templo que hay en la cica, a cuyo paso podremos observar estas interesantes pinturas prehispánicas que forman parte de lo que otrora fuese un perdido trozo de historia prehispánica olmeca y que hoy es un sitio invaluable.

Yecapixtla

Uno escucha Yecapixtla y piensa en su deliciosa cecina, pero pocos saben de su arte rupestre. En este municipio pueden admirarse las inesperadas pinturas rupestres. Los pobladores les conocen como las pinturas rupestres de Achichipico, pues se encuentran a pocos kilómetros del poblado con el mismo nombre. Las figuras son muy nítidas, y muestran a guerreros en una especie de ceremonia, así como dibujos en alusión a cuerpos celestes.

*Referencias: La tinta del cronista: Descubren en Cuernavaca pinturas rupestres acaso las más antiguas del continente
Investigación Arqueológica en Tlayca, Morelos
Werner Herzog: “La pintura rupestre me fascina desde niño”
Conferencia Arte Rupeste en México

morelos-cuernavaca-museos-cultura-arte-historia

Top 4 de Museos en Morelos que tienes que conocer

28 / febrero / 2018

No te pierdas estos increíbles espacios…

La cultura de nuestro país siempre ha sido un motivo de orgullo. Y en cada parte hay una increíble abanico de manifestaciones culturales, que vale la pena conocer. A continuación, te presentamos los 4 mejores museos que pueden visitarse en Morelos.  

Para ir con niños

Museo de ciencia

morelos-cuernavaca-museos-cultura-arte-historia

Si vienes con niños y buscas diversión, arte y ciencia este es el lugar perfecto. El Museo de Ciencia es conocido por las múltiples actividades que los menores pueden realizar. Un ejemplo es el “taller de fabricación de inventos”. Aquí no sólo se crean aparatos que estimulan la creatividad, sino el desarrollo tanto científico como matemático. La dirección es Av. Atlacomulco, Interior Parque San Miguel Acapantzingo, Cuernavaca. El número es: 01 777 312 3979 Ext 104. Visita su Facebook aquí.

Un museo muy curioso

Casa Museo Robert Brady

morelos-cuernavaca-museos-cultura-arte-historia

Ésta es una de las casas con mayor historia de Cuernavaca, Morelos. Aquí no sólo vivió el curioso coleccionista estadounidense Robert Brady, sino que aún guarda su acervo pictórico de más de 1,300 piezas de arte. Su ubicación, al costado de la magnífica Catedral de Cuernavaca, es el predio “Casa Torre”, antiguamente perteneciente al ex convento franciscano del siglo XVI. El espíritu hogañero e intimidad son dos de las características que el lugar ha conservado. Las piezas que alberga son de los cinco continentes. La entrada es gratuita y está en Nezahualcóyotl 4 CP. 62000, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos.

Los obligados

Centro Cultural Jardín Borda

morelos-cuernavaca-museos-cultura-arte-historia

El amor es una promesa que durará por siempre. Esta es una frase que muchas veces escuchamos y pocas veces se hace realidad. No obstante, en el Centro Cultural Jardín Borda parece cierto. Esta increíble casona fue la residencia de descanso de Maximiliano y Carlota. El precioso jardín aún conserva sus flores y estanques. Hoy en día, este espacio presenta lo más relevante de la escena artística contemporánea en Morelos. Contáctalos al (73) 12 92 37, 14 02 82, 12 87 72 y la dirección: Av. José María Morelos #103 C.P., Col. Cuernavaca, Morelos.

Museo Cuartel de Emiliano Zapata

morelos-cuernavaca-museos-cultura-arte-historia

Antigua base de operaciones del caudillo, este recinto se ha convertido en un símbolo de lucha y memoria. Se encuentra en el antiguo Molino de Alarcón, en la población de Tlaltizapán. Fue el primer museo de Zapata y se creó en los años 70’s. El lugar alberga objetos personales del caudillo y sus soldados. Sin duda alguna, un lugar que no puede faltar para conocer Morelos. Av. Vicente Guerrero 1 , C.P. 62770, Tlaltizapán, Morelos